Codelco y Anglo American Firman Alianza para Impulsar el Distrito Minero Andina – Los Bronces

Codelco y Anglo American han firmado un Memorándum de Entendimiento (MoU) para desarrollar un Plan Minero Conjunto en el distrito Andina – Los Bronces, con el objetivo de incrementar la producción de cobre en aproximadamente 120 mil toneladas anuales entre 2030 y 2051.
El acuerdo permitirá maximizar el uso de recursos sin inversiones sustantivas adicionales, lo que beneficiará tanto a las empresas como al país, fortaleciendo a Chile como líder en la producción mundial de cobre. Se estima que esta integración generará al menos 5 mil millones de dólares en valor antes de impuestos.
Actualmente, Andina y Los Bronces operan de manera separada, a pesar de estar en el mismo distrito. La alianza busca optimizar sus operaciones a través del uso compartido de plantas de procesamiento y una mayor eficiencia operativa, sin que ninguna de las empresas pierda la propiedad de sus concesiones mineras ni activos materiales.
El proyecto responde a la necesidad de una minería más eficiente y sostenible, respetando los compromisos ambientales y enfocándose en la protección de los ecosistemas altoandinos. Asimismo, ambas empresas mantendrán la flexibilidad para desarrollar proyectos individuales, incluyendo la explotación subterránea.
El gobierno corporativo del plan será compartido en partes iguales (50/50) entre Codelco y Anglo American, y se espera concretar la firma de acuerdos vinculantes en el segundo semestre de 2025. Posteriormente, tomará aproximadamente cinco años obtener los permisos regulatorios necesarios antes de que la alianza entre en plena operación.
El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, destacó que este modelo de colaboración es inédito y fortalecerá el aporte de la minería chilena en la transición hacia una economía descarbonizada. Por su parte, Duncan Wanblad, presidente de Anglo American, resaltó el potencial de la sinergia entre ambas compañías para aumentar la producción en 2.7 millones de toneladas de cobre en 21 años.
Esta alianza posicionaría al distrito como el tercero más grande de Chile y el cuarto a nivel mundial en producción de cobre, asegurando un crecimiento sostenible y beneficios económicos para el país y sus comunidades.